by YuriGourmet GARNISH O ARTE MUKIMONO. E aquí un completo y práctico manual que te enseñara. con estas bases puedes comenzar a dar presentación a tus bandejas, platos, y buffet. Pasó a paso puedes aprender diferentes técnicas. El objetivo no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.
domingo, 14 de abril de 2019
jueves, 11 de abril de 2019
chef yuri y sus langostinos al cognac
La receta de langostinos al coñac es perfecta para poder disfrutar de un entrante de lujo. Un plato que lleve langostinos ya es sinónimo de éxito, si, además, lo unimos a una salsa con uno de los licores por excelencia, el cognac solo nos quedará disfrutarlo y mojar un poco de pan al final. Preparar estos langostinos es un juego de niños con recetas como ésta, es tan fácil que en solo 15 minutos podrás llevar a la mesa un plato exquisito. No se puede pedir nada más, simplemente hay que buscar los ingredientes adecuados y seguir al pie de la letra estas instrucciones.
Ingredientes:
- 800 gr de langostinos.
- ½ vaso de cogñac
- 3 dientes de ajo
- 2 cucharadas de perejil
- 1 jugo de limón
- Aceite de oliva
- 1 lb papa
- Sal Y PimientA
procedimiento; limpiar y lavar langostinos, picar ajo, y perejil licuar en aceite de oliva, añadir jugo de limón sal y pimienta. asar y después flamear con el cognac.
chef yuri y la técnica de flambear.
Diferencia entre flambear y flamear.!!
La historia cuenta que esta técnica se descubrió, por casualidad, en el siglo XIX, cuando un camarero de nombre Henri Carpentier, que en el año 1895, estaba trabajando en Montecarlo para el Rey Eduardo VII de Reino Unido, quemó por casualidad la sartén donde se estaban preparando unos crepes para el monarca. Al probar el resultado quedó encantado con el sabor conseguido. Flambear o flamear, es el verbo que designa dos operaciones distintas: pasar un ave desplumado por la llama para acabar de limpiarla y rociar un plato con alcohol y prenderle fuego para realzar su gusto.
Hablamos en este caso de dos términos culinarios que pueden utilizarse perfectamente como sinónimos, etimológicamente proceden del francés Flamber, literalmente “hacer llamas”. De hecho podemos acudir al diccionario de la Real Academia de la lengua para darnos cuenta de que las definiciones que da de los términos flamear y flambear son prácticamente idénticas.
Por lo que respecta a su primera acepción consiste en la primera operación en la preparación de un ave de corral. Consiste en pasar rápidamente las alas, y después las patas y el pescuezo, por la llama de un quemador, manteniéndolos bien extendidos. La operación tiene por objeto despojar al animal de las pequeñas plumas y la pelusa que subsisten después del desplumado, especialmente bajo las alas y en la interior de los muslos.
El flambeado o flameado en su siguiente acepción es respecto a una preparación salada durante la cocción, que consiste en verter sobre ella un alcohol calentado previamente (coñac, armagnac, calvados, ron, whisky) que inmediatamente es inflamado. La operación puede efectuarse antes del desglasado o antes de añadir un líquido a la cocción. Hace unos años en los mejores restaurantes se preparaban flambeados delante del cliente en un hornillo especial, se realiza con más frecuencia con los postres calientes (tortillas y crêpes). También se aplica a algunos cócteles que requieren quemar algo de alcohol.
Flan
![](https://localhost:50361/ad87d0ff674b774278eb34880f9ffdae/image/42335254300ea807.jpg?size=400)
Si bien es un postre que se dejó de usar, últimamente lo veo cada vez más seguido en las cartas. Es que para mí el flan y el budín de pan deberían estar en todos los restaurantes.
El flan no tiene secretos, sólo un par de recaudos para que salga lisito, que es como los fundamentalistas del flan dicen que es. No hay que batir la preparación y el agua del baño maría no tiene que hervir a borbotones. Pero como a mucha gente le encanta el flan con agujeritos, no te hagas mucho problema. Si sale lisito decís que lo hiciste tradicional y si sale con agujeritos decís que es al gusto de los comensales ¡y todos contentos!
Lo que no te puede pasar es que se te queme el caramelo. Ante la menor duda tiralo y empezá de nuevo. El caramelo es fundamental en el gusto final del flan y el gusto quemado va a invadir todo. El que yo usé es el que se hace agua y no se puede revolver porque se cristaliza.
Otro punto para tener en cuenta son los huevos, al ser gran parte de la preparación debemos asegurarnos de que sean los de mejor calidad que podamos conseguir. Y que sean frescos, podés probar la frescura sumergiéndose enteros en agua, si flotan están viejos.
Cómo hacer caramelo
Ingredientes:
- 5 cucharadas de azúcar
- 4 cucharadas de agua
Preparación del caramelo:
Cuando se concede demasiado tiempo
"Cuando se concede demasiado tiempo a viajar, se acaba por convertirse uno en extranjero en su propia patria."
Es muy raro que nadie
"Es muy raro que nadie caiga en el abismo del desengaño sin haberse acercado voluntariamente a su orilla."
Todos tienen talento!
"Todos tienen talento. Lo que es raro es tener la voluntad de perseguir al talento hasta el oscuro sitio donde habita."
martes, 9 de abril de 2019
No creo que seamos
"No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante."
El mayor peligro
"El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestras aspiraciones sean muy altas y las desaprovechemos, sino que son demasiado humildes y las alcanzamos."
El mayor peligro
"El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestras aspiraciones sean muy altas y las desaprovechemos, sino que son demasiado humildes y las alcanzamos."
La debilidad
"La debilidad, es bien sabido que llega a ser, de cuando en cuando, mucho más violenta y cruel que la energía de la voluntad verdaderamente firme y segura de sí misma."
La debilidad del cuerpo
"La debilidad del cuerpo fomenta generalmente la debilidad del alma, y la debilidad del alma aumenta siempre la debilidad del cuerpo."
No nos hemos de hacer esclavos
"No nos hemos de hacer esclavos de ambiciones y deseos que no tenemos y que los mediocres nos sugieren para dominarnos."
He visto más bajeza
"He visto más bajeza, más tiranía y más servidumbre en algunos días de libertad, que en muchos siglos de despotismo."
He visto más bajeza.
"He visto más bajeza, más tiranía y más servidumbre en algunos días de libertad, que en muchos siglos de despotismo."
Soy de la opinión
"Soy de la opinión de aquel que dijo: "Mejor es vivir allí donde hay ley Y donde todo está reglamentado"."
LA PALABRA
"Dios ha querido que la libertad civil, la política, todo linaje de libertades nazcan como de su fuente, de la libertad moral, es decir, del dominio de la razón apoyada en LA PALABRA."
He visto más
"He visto más bajeza, más tiranía y más servidumbre en algunos días de libertad, que en muchos siglos de despotismo."
Donde quiera
"Donde quiera que viva alguna cosa hay abierto, en alguna parte, un registro donde el tiempo se inscribe."
¿Qué es, pues, el tiempo?
"¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicarlo a quien me lo pide, no lo sé."
No debes dejar escapar
"Sabes que no debes dejar escapar las preciosas horas del día. Sí, pero algunas son preciosas precisamente porque dejamos que se nos escapen."
El genio no es planta
"El genio no es planta que brote únicamente en los centros académicos; es flor salvaje que nace en el bosque por sí sola, sin requerir ayuda ajena."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)